Los heraldos negros: una contemporaneidad contradictoria
Palabras clave:
Andes, modernidad, mitología, modernismo, indigenismoResumen
Este artículo estudiará —en el centenario de la publicación del primer libro de César Vallejo— el retorno al tiempo perdido de la
infancia —el hogar materno— y el mundo andino, explorando la exclusión del sujeto poético en relación con estos dos ámbitos. Dicho quedarse afuera o situación de externalidad se revelará como una condición del poeta moderno, en la medida en que la reconstrucción verbal de la cultura andina, pero también la bohemia literaria, urbana y costeña (y dentro de ella las relaciones amorosas) serán sometidas por Vallejo a una crítica textual debido a su dimensión estática. El artículo explorará los diversos recursos —ya sea de índole simbolista/modernista, mitológica bíblica o indigenista— a través de los cuales nuestro supremo poeta buscó yuxtaponer esa especie de estética en colisión que configura el característico y propio lenguaje de esta gran poesía.